José Antonio Neme compartió traumático recuerdo de su infancia sobre su orientación sexual: «Mi papá le decía a mi Mamá…»

José Antonio Neme compartió traumático recuerdo de su infancia sobre su orientación sexual: «Mi papá le decía a mi Mamá…»

En el estreno de Only Friends, José Antonio Neme sorprendió al público al compartir un recuerdo íntimo de su infancia, ligado a su sexualidad y al contexto social del Chile de aquellos años.

El periodista partió señalando que creció en un país muy distinto al actual, y que hoy observa con alegría la libertad con la que las nuevas generaciones exploran su identidad y su orientación sexual, aunque advirtió que aún existen desafíos pendientes.

Neme relató que, a comienzos de los años 90, cuando tenía alrededor de 10 u 11 años, ya era consciente de su orientación sexual y comenzaba a explorarla de manera natural desde pequeño. Sin embargo, el contexto cultural de la época estaba marcado por el prejuicio y el silencio en torno a la diversidad.

El comunicador recordó que su padre trabajaba en Canal 13 y que, en varias ocasiones, él y su madre iban a buscarlo. Después de recogerlo, tomaban la avenida Santa María hacia el oriente y pasaban por fuera de El Fausto, una de las primeras discoteques gay del país, conocida por ser un espacio icónico en plena dictadura.

En una de esas pasadas, escuchó un comentario que lo marcaría profundamente: su padre le dijo a su madre que ese era “un lugar al que dicen que van puros degenerados, maricones”. Neme, sentado en la parte trasera del auto, confesó que sintió un fuerte nudo en el estómago al escuchar esas palabras.

A pesar del impacto de esa experiencia, Neme aclaró que no culpa a su padre de aquella reacción, pues comprendió que respondía al contexto y la mentalidad de la época. Explicó que la sociedad de esos años era mucho más cerrada y que la diversidad sexual estaba rodeada de prejuicios, miedo y estigmas.

Según el periodista, logró procesar ese momento con madurez y nunca llegó a vivirlo como un tormento personal, pero sí como una muestra del país en el que creció. Un país donde la homosexualidad era un tema tabú, tratado con vergüenza y ocultamiento.

Finalmente, Neme reflexionó sobre el contraste con la actualidad, valorando los avances en apertura y libertad para la exploración de la identidad. Sin embargo, recalcó que aún queda mucho camino por recorrer para que la diversidad sea plenamente aceptada sin temor ni discriminación.