Juan José Gurruchaga conmovió al revelar la dura batalla que enfrenta su hijo de 11 años contra una compleja enfermedad neurológica

Juan José Gurruchaga conmovió al revelar la dura batalla que enfrenta su hijo de 11 años contra una compleja enfermedad neurológica

El actor y animador Juan José Gurruchaga conmovió a sus seguidores tras compartir un emotivo mensaje en el Día Mundial del Síndrome de Lennox-Gastaut, enfermedad que afecta a su hijo Juan Cruz, de 11 años.

El registro, difundido el 1 de noviembre, rápidamente generó miles de reacciones y muestras de apoyo, al tratarse de una condición poco común y de difícil tratamiento.

Con profunda emoción, Gurruchaga relató cómo ha sido el proceso familiar desde que recibieron el diagnóstico hace casi cuatro años. “Mi hijo vive con esta condición, y ha sido un proceso muy complejo para toda nuestra familia”, expresó, recordando que la enfermedad ha implicado numerosos desafíos y aprendizajes en su día a día.

El comunicador explicó que se trata de un tipo de epilepsia de difícil manejo, caracterizada por crisis frecuentes a pesar de los tratamientos. “Tiene muchas crisis permanentes, aunque toma distintos medicamentos. Pero, como muchas familias en la misma situación, seguimos en pie buscando cómo mejorar su calidad de vida”, comentó, evidenciando la fortaleza con la que enfrentan la situación.

Además, aprovechó la instancia para enviar un mensaje de esperanza a otras familias que conviven con esta enfermedad. “Frente a la dificultad de la medicina, que muchas veces no logra estabilizar las crisis, el amor es lo más importante, y eso nunca le falta”, señaló conmovido, destacando el rol del apoyo emocional y la unidad familiar.

El síndrome de Lennox-Gastaut es una encefalopatía epiléptica poco frecuente y severa, que generalmente se manifiesta entre los 3 y 5 años de edad.

Produce distintos tipos de crisis epilépticas y puede generar retrasos en el desarrollo neurológico. Los episodios suelen ser difíciles de controlar y afectan tanto las actividades diurnas como el descanso nocturno de los niños.

Su tratamiento, explicó el actor, combina distintos medicamentos anticonvulsivos y, en algunos casos, terapias complementarias como la dieta cetogénica o la estimulación del nervio vago. Con este testimonio, Gurruchaga no solo buscó visibilizar la enfermedad, sino también entregar un mensaje de fuerza y empatía a quienes viven realidades similares.