Filtran los ‘estratosféricos’  sueldos que reciben Mago Jiménez y Juan Pedro Verdier por Mundos Opuestos

Filtran los  ‘estratosféricos’  sueldos que reciben Mago Jiménez y Juan Pedro Verdier por Mundos Opuestos

Luis «Mago» Jiménez y Juan Pedro Verdier han sido dos de los participantes mejor remunerados en el reality Mundos Opuestos, según reveló la periodista Cecilia Gutiérrez en el programa Levantados de FM Dos

Ambos rostros habrían negociado jugosos contratos con Canal 13 para unirse al programa, que actualmente se graba en Perú.

En el caso de Luis Jiménez, Gutiérrez aseguró que el exfutbolista firmó un acuerdo por 10 millones de pesos semanales, con una permanencia inicial pactada de un mes. “Él iba a estar inicialmente un mes y después se iba”, detalló la periodista, subrayando que este formato de reality no se rige por las reglas tradicionales de eliminación por voto, sino por contratos previamente acordados.

La periodista también explicó que “los más conocidos negocian cuántas semanas estarán en el encierro”, lo que permite mayor flexibilidad en la participación de las celebridades. A pesar de su plan inicial de estar solo unas semanas, Jiménez decidió extender su permanencia en el reality por un especial motivo: “Me contaban que el Mago primero pactó un mes, pero se enamoró y ahora ya pactó extender su estadía en el encierro”.

Por otro lado, Juan Pedro Verdier también está recibiendo un salario destacado, aunque inferior al del Mago Jiménez. Según Gutiérrez, el ex de Karen Paola estaría ganando entre 5 y 8 millones de pesos semanales, lo que lo posiciona como uno de los mejor pagados, solo por debajo del exfutbolista.

“La plata que ganaba en un canal de cable no tiene comparación con lo que puede ganar en un reality”, reflexionó la comunicadora, quien señaló que esta oportunidad televisiva representa un importante beneficio económico para figuras como Verdier.

En resumen, Mundos Opuestos no solo es una plataforma de exposición mediática para sus participantes, sino también una fuente significativa de ingresos, especialmente para aquellos con trayectoria o gran reconocimiento público. El caso de Jiménez y Verdier deja claro que la televisión chilena sigue apostando fuerte por los realities, con cifras que pueden superar el ingreso de meses o incluso años de trabajo tradicional.